UNICOC celebra 50 años de historia, impacto social y liderazgo académico: una institución que transforma vidas y comunidades
La Institución Universitaria Colegios de Colombia, UNICOC, conmemora 50 años de historia construida sobre un legado de compromiso, calidad académica, responsabilidad social e innovación educativa. Medio siglo después de haber iniciado su camino con el programa de Odontología en Bogotá en julio de 1975, hoy UNICOC se consolida como una institución educativa de educación superior reconocida a nivel nacional e internacional, con sedes en Bogotá y Cali, más de 18.000 egresados, una comunidad estudiantil viva y diversa, y un modelo formativo que pone a las personas y los territorios en el centro.
A lo largo de estas cinco décadas, UNICOC ha recibido diferentes reconocimientos oficiales y distinciones, (46 en los últimos 5 años) otorgados por entidades gubernamentales, académicas, científicas y sociales, tanto en Colombia como en el exterior. Estas distinciones —entre las que se encuentran la Orden de la Democracia Simón Bolívar, la Cruz de Comendador al mérito educativo del Valle del Cauca, y reconocimientos de ASCUN, Colsubsidio y la Academia de Ciencias Odontológicas de España— reflejan el impacto, la solidez y el aporte de la entidad al desarrollo del país.
“UNICOC es mucho más que una institución educativa: es una gran familia, una historia de grandeza construida con esfuerzo, compromiso y pasión por transformar vidas. Estos 50 años nos llenan de orgullo, pero también de responsabilidad para seguir siendo un faro de conocimiento, ética y liderazgo en las regiones y para el país”, afirma el rector, Dr. Jorge Alejandro Gómez Arango, rector.
De 4 casas en La Candelaria a una infraestructura de más de 150.000 m²
La historia de UNICOC comenzó en el centro de Bogotá, en cuatro casas alquiladas que vieron nacer el sueño institucional. Hoy, la institución cuenta con infraestructura de vanguardia en Bogotá y Cali, que incluye clínicas propias, laboratorios dentales, consultorios jurídicos, psicológicos y empresariales, centros de investigación, espacios culturales y aulas digitales.
Entre sus desarrollos más significativos se destacan la clínica de 12 pisos en el centro de Bogotá, el campus universitario de Chía con enfoque en salud y proyección comunitaria, y el laboratorio dental en Cali, todos al servicio de una educación práctica, pertinente y con sentido social.
Más allá de la Odontología: una oferta académica en expansión
Durante sus primeros años, UNICOC fue reconocida por su excelencia en el área odontológica. Hoy, sin dejar de ser un referente nacional en este campo —donde 3 de cada 10 odontólogos en Colombia son egresados de esta casa de estudios—, ha ampliado significativamente su oferta académica. En la última década, ha creado nuevas facultades y programas en derecho, psicología, administración de empresas,
negocios internacionales, ingeniería de sistemas, ingeniería industrial y múltiples posgrados clínicos y administrativos.
Actualmente, cuenta con 2.317 estudiantes matriculados en pregrado y posgrado, 269 docentes, 75 investigadores activos y alrededor de 40 convenios nacionales e internacionales, lo que ha permitido el fortalecimiento de procesos de movilidad académica, internacionalización del currículo y cooperación investigativa.
Profesionales que lideran y transforman regiones
El impacto de UNICOC no se limita a las aulas o a las clínicas. Uno de los pilares institucionales ha sido la proyección social, con una vocación profundamente territorial y comunitaria. Gracias a su modelo formativo basado en el aprendizaje experiencial y la responsabilidad social, miles de estudiantes han participado en procesos de atención directa a la población, con más de 9.000 pacientes atendidos solo en los últimos años a través de sus clínicas y consultorios.
Los egresados de UNICOC, formados en ciudades capitales, regresan a sus municipios y regiones para convertirse en líderes sociales, empresarios, investigadores, funcionarios públicos y profesionales que transforman realidades. Desde la atención primaria en salud bucal en zonas rurales hasta la implementación de políticas públicas, los “colegiales”, como orgullosamente se hacen llamar, son agentes de cambio en todo el país.
UNICOC ha sido pionera en Colombia en establecer un programa de odontología de 8 semestres con alta carga clínica, respondiendo a las necesidades del entorno y anticipándose a los cambios del sector educativo. Su modelo pedagógico innovador ha sido referente para otros programas académicos en América Latina, incluyendo la asesoría en la creación del programa de odontología en Puerto Rico, alineado a los estándares americanos CODA.
Una institución con propósito, identidad y visión de futuro
UNICOC es un centro académico que enseña haciendo. Esta frase no solo define su esencia, sino que refleja una metodología que busca formar profesionales integrales, éticos, responsables y comprometidos con la transformación del entorno. Su énfasis en la experiencia práctica, la interdisciplinariedad, la inclusión y el impacto real en comunidades vulnerables la posiciona como una institución de propósito. A lo largo de su historia, ha demostrado una enorme capacidad de adaptación frente a los cambios del país, del sector educativo y de los contextos profesionales. La incorporación de tecnología, la consolidación de redes académicas, el fortalecimiento de su sistema de calidad y su apuesta por la descentralización del conocimiento la proyectan como una organización con vocación de largo plazo.
Bienestar Universitario 10 Aug 2025